
A la hora de diseñar o descargar un plan de entrenamiento de ciclismo, ya sea de mtb, carretera, ciclocross o rodillo hay algunas consideraciones que debemos tener en cuenta. En este artículo os vamos a mostrar una serie de cuestiones a valorar a la hora de hacer un plan de entrenamiento.
- Vatios o pulso: Hoy en día los planes de entrenamiento pueden diseñarse por vatios o por pulso. Es obvio que un entrenamiento por vatios aumenta los márgenes de mejora del ciclista, si sabemos usar el potenciómetro correctamente. Por tanto, si lo que buscas es mejorar más rápido y con menos esfuerzo, lo ideal es entrenar por vatios.
- Entrenar por ciclos: La mejor forma de plantearse un plan de entrenamiento de ciclismo es hacerlo por ciclos. En cada ciclo vamos a trabajar una faceta específica: fuerza, fuerza-potencia, resistencia etc. Cada ciclo a su vez ha de dividirse en microciclos. Una forma sencilla y común de hacerla es un ciclo de un mes y cuatro microciclos.
- Horas de entreno. En este punto está la clave. A la hora de hacer o descargar un plan de entrenamiento para ciclismo debemos ser realistas y saber el tiempo del que disponemos. No vale de nada si sólo podemos cumplir con la mitad de las horas establecidas. Entrenar más nos hace mejorar más, siempre y cuando sepamos cuándo y cómo descansar.
- Intensidad: Uno de los motivos por los que fallamos es porque no respetamos la intensidad que nos marca el entrenamiento. Esta ha de ser progresiva, variada y sobre todo…hay que cumplirla. De nada vale marcar un factor de intensidad de 0,8 si luego hacemos 0,6.
- Entrena tu sólo. Una cosa es salir a montar en bici y otra es entrenar. La mayor parte de los ciclistas hacen lo primero. Si realmente quieres mejorar debes hacer tu propio entrenamiento y sólo.
- Puntos débiles y fuertes: El entrenamiento en el ciclismo ha de ser lo más personalizado posible. De ahí que sea conveniente saber cuáles son vuestros puntos fuertes y débiles y diseñar el plan de entrenamiento en base a ello. Se trata de mejorar unos y potenciar otros. La forma de saberlo cual es? Los test de fatiga y potencia nos darán pistas.
Cómo véis, a la hora de hacer un plan de entrenamiento para ciclismo, ya sea de carretera, mtb, ciclocross o rodillo hay muchas variables a tener en cuenta. En esos 6 puntos tan sólo hemos recogido algunos de los más importantes. Lo mejor siempre es contar con un entrenador que os haga el plan de entrenamiento personalizado aunque existe la posibilidad de descargarlos gratis de internet, aunque su efectividad es limitada.