Esto es lo que debe incluír un PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA RODILLO

plan de entrenamiento para rodillo

Muchos ciclistas amateur tienen el mismo problema: el tiempo. Para todos aquellos que disponen de poco tiempo  para entrenar, la mejor herramienta que hay son los rodillos. Hoy en día tenemos rodillos de muchos tipos y algunos de ellos tremendamente divertidos. En este artículo os vamos a explicar cómo deber ser un plan de entrenamiento de rodillo. No importa que practiquéis MTB, carretera  o ciclocross. El rodillo es una herramienta válida para todo tipo de ciclista!!

Sin embargo, a la hora de entrenar en casa no debemos caer en la trampa de hacer  sólo rodajes. Debemos tratar de replicar el entrenamiento en exterior pero en el rodillo. Para muchos de vosotros hacer una hora u hora y media de ciclismo indoor puede resultar muy agotador  tanto física como mentalmente.

¿Sabes cómo mejorar tu capacidad de recuperación?

En este artículo os vamos a explicar cómo deber ser un plan de entrenamiento de rodillo y que podáis sacarle el máximo partido a vuestros entrenos en casa.

  1. Al igual que el entrenamiento en el exterior, el entreno con el rodillo ha de formar parte de una planificación y ha de tener un sentido. Dicho de otra forma, el entrenamiento indoor ha de responder a unos objetivos y en base a ella debe estar diseñado.
  2. Debemos variar de entrenamiento. Si hacemos siempre lo mismo, el cuerpo se adapta y deja de progresar. La variación de los entrenamientos es clave para que el entrenamiento en rodillo surta efecto. Si tenéis bien planificada vuestra temporada, en cada fase, el entreno será diferente. De ahí la importancia de planificar.
  3. Hacer series es casi indispensable a la hora de entrenar con el rodillo. Cuando entrenamos al aire libre, aunque no nos gusten las series, podemos sustituirlas con otros ejercicios que dan muy buenos resultados, es lo que nosotros llamamos Train Smarter. Sin embargo, en el ciclismo indoor no existen puertos que subir, ni repechos…por lo que la forma de replicarlos es a base de series. Estas han de incluir diversas intensidades, cadencias etc. para que el entreno sea lo más realista posible.
  4. Olvídate de las pulsaciones. En un plan de entrenamiento para rodillo tratar de seguir las pulsaciones resulta muy complicado. La excesiva sudoración, la falta de ventilación, el calor, la humedad…son factores que afecta, y mucho, al puslo. Por tanto, si vais a diseñar vuestro plan de entrenamiento en para rodillo dejad el pulsómetro a un lado.
  5. Los vatios si cuenta. Al contrario que el pulso, los vatios si son importantes. La potencia es la potencia siempre. Otra cosa es que nos cueste más mantener potencias altas debido a los condicionantes mencionados anteriormente.
  6. El spinning no es rodillo: Muchos ciclista amateur piensan que sustituir rodillo por spinning e lo mismo. Para nada. El spinning es un ejercicio de alta intensidad, con intervalos muy intensos y cortos. Es como un entrenamiento a base de sprints. Cuantos de vosotros montáis en bici de esta forma, ninguno. Por tanto, hacer spinning en ningún caso puede sustituir al entreno de rodillo.
  7. El rodillo nunca puede sustituir a la bici del todo: El rodillo ha de ser un entrenamiento por necesidad. Es decir, debemos hacer rodillo si no podemos hacer bici, ya sea btt o de carretera. Hay ciertos aspectos como la técnica, por ejemplo, que el entrenamiento en rodillo son imposibles de replicar. Por tanto, no useis el rodillo si podéis salir a montar en bici. Es mejor una hora de bici que 2 de rodillo.

¿Cómo debe ser un Plan de Entrenamiento de MTB?

Recibe la newsletter más interesante del ciclismo

Abrir chat
1
¿Tienes dudas?
Hola! Pregúntanos todas tus dudas!
(sólo disponible en España)