Plan de entrenamiento para la Transgalaica: Consejos.

entrenamiento_transgalaica

A la hora de prepara un plan de entrenamiento de mtb o carretera pensando un circuito de carreras debemos tener algunas consideraciones. El tipo de entrenamiento que puede requerir una prueba como la Transgalaica no tienen nada que ver con la preparación de una prueba en concreto.

Veamos, primeramente, las características de un circuito de carreras de ciclismo como es la Transgalaica:

• Se trata de pruebas que se extienden a lo largo de varios meses.
• Generalmente, se suelen disputar en invierno/primavera.
• Suele ser el primer gran reto de la temporada para muchos ciclistas.
• Mucha gente llega sin ritmo a ellas debido a que empiezan pronto.
• Las bajas temperaturas y la lluvia son handicaps a tener en cuenta.


Plan de entrenamiento para la Transgalaica

A la hora de preparar un circuito de mtb como es que está formado por las Transgalaicas debemos tener en cuenta los siguientes. Estas recomendaciones que vamos a dar se trata de unas pautas generales. Los planes de entrenamiento siempre han de ser adaptados a las circunstancias de cada ciclista.

1.La base: Fundamental para tener un buen rendimiento en este tipo de pruebas tener la base muy trabajada. Mantener estados de forma muy altos durante varios meses no se consiguen sin tener la base bien hecha. Para ello es importante acabar la temporada anterior con suficiente margen para poder hacer esto.

2. Gimnasio: es el gran aliado del ciclista de mtb (y también de carretera) y el más descuidado. Hacer ejercicios de fuerza para las piernas en el gimnasio y tener bien tonificado el tronco nos ayudará el estado de forma se sostenga mejor en el tiempo.

3. Picos de forma: Un pico de forma es el estado máximo de nuestro rendimiento. Es muy difícil que este dure más de unas pocas semanas, por lo que es vital saber cuándo hacerlo cuadrar. La clave está en que después de ese pico de forma siempre suele haber un bajón y hay que saber minimizarlo al máximo para poder tener un buen rendimiento en la siguiente carrera.
A la hora de diseñar un plan de entrenamiento para las Transgalaicas, donde hay varias semanas entre las carreras y se extienden varios meses se puede incluso lograr dos picos de forma. Esto requiere saber cómo hacer y no es fácil, aunque sería lo óptimo.

4. El ritmo: Llegar a estas pruebas con ritmo no suele ser fácil, ya que a veces o no hay carreras cerca de donde se vive o por condiciones climáticas no es aconsejable. En Galicia una buena forma de preparar las Transgalaicas es el Circuito de Resistencia. Muchos ciclistas lo usan como preparatorio y es una muy buena opción, ya que son carreras de una duración similar.
Si no puedes hacer carreras preparatorias, debes hacer test de carrera por tu cuenta. Buscar recorridos de 60-70 km y hacer simulacros de carrera para llegar con ritmo.

5. Y después que….? Estar tanto tiempo manteniendo un estado de forma tan algo suele acarrear consecuencias. La más inmediata es que puede producirse un bajón de rendimiento. Si tienes objetivos importantes pasadas las Transgalaicas deberias hablar con tu entrenador para planificar bien. A veces hay que sacrificar ciertas pruebas con el fin de llegar bien a otras.

Hacer un plan de entrenamiento para las Transgalacias no es fácil. Requiere hilar muy fino para no llegar pasado de forma al final del circuito y también para mantener un estado de forma alto durante los meses que duran. Si a ello le sumamos los posibles objetivos que haya pasadas las carreras, se complica aún más.
Es muy importante que vuestro entrenador de ciclismo os diseñe un plan de entrenamiento a largo plazo, pensando no sólo en las Transgalaicas si no en lo que vendrá después.

Recibe la newsletter más interesante del ciclismo

Abrir chat
1
¿Tienes dudas?
Hola! Pregúntanos todas tus dudas!
(sólo disponible en España)