7 Errores que cometen los cicloturistas a la hora de entrenar

entrenamiento cicloturista

Los cicloturistas, en muchas ocasiones cometemos errores que, por desconocimiento, pueden lastrar nuestros entrenamientos e impedirnos mejorar. En este artículo os vamos a explicar 7 errores que debemos evitar a la hora de entrenar:

Train Smarter

7 Errores que debemos evitar a la hora de entrenar

  1. Centrarnos sólo en rodar: Los rodajes son divertidos, podemos ir hablando con nuestros compañeros de grupeta y son llevaderos. No nos harán mejorar. Así de claro. Los rodajes tranquilos no hacen que se genere estrés en el cuerpo, lo que impide que se produzcan mejoras.
  2. No planificar: Una temporada ciclista está formada por 11 meses, aproximadamente. Tiene sus fases y sus tiempos. Uno de los errores fundamentales de los cicloturistas es querer preparar las carreras en dos meses, sin tener en cuenta la fase de la temporada en la que estamos y sin haber entrenado bien.
  3. Sobre estimar nuestra forma física: Los ciclistas aficionados tienen la costumbre de pensar que están mucho mejor físicamente de lo que están en realidad. Esto los lleva a apuntarse a pruebas muy duras que luego resultan ser un martirio. El problema no es la dureza de las pruebas si no la mala forma física.
  4. No hacer series: Si, os guste o no, las series son fundamentales en el ciclismo. Aunque no os gusten, existen ejercicios alternativos, pero todo se basa en el mismo principio. Al cuerpo hay que estresarlo para que se generen las adaptaciones necesarias y así mejorar.
  5. No descansar: Es muy común entre los cicloturistas que cuando viene el buen tiempo salen a entrenar cuantos más días mejor. Esto es un error, el cuerpo progresa cuando descansa. Es justo cuando descansamos que se producen las adaptaciones necesarias para adaptarse al esfuerzo. Si alguien está pensando que un ciclista profesional entrena todos los días, que no se equivoque. Su capacidad de recuperación es inmensamente superior a la de un ciclista amateur. No es ni comparable.
  6. Descuidar la alimentación: Un ciclista debe tener presente que lo más importante es la relación peso potencia. El peso es algo muy sencillo de entender: es lo que pesamos nosotros (más la bici). Para mejorar este aspecto sólo debemos hacer una cosa: dieta. Respecto a la potencia, es cuestión de entrenar la fuerza resistencia. ¿Cómo se entrena? A base de series.
  7. No dar continuidad a los entrenamientos: los ciclistas aficionados no tenemos todo el tiempo que queremos para entrenar. Esto se traduce en que muchas veces no podemos entrenar y dejamos la bici aparcada 7 o 10 días. Esto es un error muy habitual. Aquí es donde entran en juego los rodillos, que nos permiten entrenar sin salir de casa y no perder el tono físico.

El ciclismo son cuatro cosas que hay que hacer bien para poder tener buen nivel, aunque  no es tan sencillo ponerlas en práctica.

Planes de entrenamiento ciclismo

Abrir chat
1
¿Tienes dudas?
Hola! Pregúntanos todas tus dudas!
(sólo disponible en España)