
El coaching deportivo es la disciplina que ayuda al deportista, en este caso al ciclista, a rendir más. La figura del coach deportivo proporciona un apoyo emocional extra que en ocasiones puede ser determinante en casos de mucha presión. Esta figura fue creada por un ex tenista por los años 70 y con el paso del tiempo ha ido extendiéndose a otros campos.
¿A qué tipo de deportista podemos aplicar el coaching deportivo?
Aunque podemos pensar que el perfil sería el de un deportista profesional, cada vez son más los amateurs que necesitan de apoyo psicológico para llevar a cabo sus objetivos. Los deportistas, aunque sean aficionados, se someten a mucha presión y esto a veces hace que necesiten ayuda para saber gestionar sus emociones, organizar su vida, que puedan entrenar en mejores condiciones, que no se frusten etc.
Debemos pensar que, si bien un coach puede ser un psicólogo, el coaching deportivo no va enfocado a solucionar problemas de carácter psicológico. Se enfoca para lograr el máximo rendimiento del deportista. Por tanto, tu entrenador puede hacer esta labor. Nadie te conoce mejor que el o ella y nadie va a conocer cuáles son tus necesidades. Por eso es muy importante buscar un entrenad@r con el que se tenga una muy buena comunicación. Huid de entrenadores con los que no podéis hablar, no os contestan las dudas días después etc. A la hora de contratar un plan de entrenamiento es mejor pagar un poco más y que estén pendientes de vosotr@s.
¿Qué beneficios tiene el coaching deportivo?
El coaching deportivo, sea aplicado al ciclismo u otro deporte, tiene estos beneficios:
-Presión: Uno de los principales beneficios es que el coach te ayudará a saber gestionar mejor la presión y eso redundará en mejores resultados. Entrenar relajado y sin presión es clave a la hora mejorar. La tensión, el estrés, la frustración… Generan en nuestro cuerpo una carga extra que en ocasiones puede ser muy negativa.
-Realismo: El coach ha de ser un motivador pero al mismo tiempo alguien que te diga las verdades y te ayude a poner los pies en la tierra. Objetivos demasiado ambiciosos supondrán frustración.
-Motivación: Uno de los más potentes estímulos que puede tener un deportista es la fuerza que tenga para creer en sí mismo. El coach te ayudará a mejorar esta faceta y a enseñarte cuáles son todas tus capacidades.
-Orden: Los deportistas amateur suelen tener mil cosas en la cabeza y otras mil obligaciones que cumplir. Saber ordenar tu vida personal te ayudará a mejorar el rendimiento deportivo. No se trata de hacer terapia de pareja, para entendernos, se trata de saber organizar tu día a día para poder sacar el máximo partido al tiempo que tienes. Por este motivo es muy importante hacer planes de entrenamiento personalizados y adaptados a lo que necesites.
-Realza tus puntos fuertes: Los deportistas amateur, en muchos casos, no son capaces de ver lo buenos que son. Se pasan la vida comparándose con este o aquel amigo que está más en forma que ellos y pierden la perspectiva. Tener un apoyo que te diga cuáles son tus puntos fuertes y te ayude a potenciarlos te ayudará a mejorar deportivamente.
Si tuviéramos que resumir los beneficios del coaching deportivo diríamos que busca mejorar tu rendimiento reduciendo las cargas emocionales y potenciando tus fortalezas. Contar con un entrenador que pueda hacer las funciones de coach sin duda, os permitirá mejorar y disfrutar más de vuestros entrenos y el día a día.